domingo, 4 de noviembre de 2012

MULTIMEDIA

MULTIMEDIA

 
 

 
El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. De allí la expresión «multimedios». Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos (u otros medios) que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio.
Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuando; a diferencia de una presentación lineal, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado.
Hipermedia podría considerarse como una forma especial de multimedia interactiva que emplea estructuras de navegación más complejas que aumentan el control del usuario sobre el flujo de la información. El término "hiper" se refiere a "navegación", de allí los conceptos de "hipertexto" (navegación entre textos) e "hipermedia" (navegación entre medios).
El concepto de multimedia es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). Con el auge de las aplicaciones multimedia para computador este vocablo entró a formar parte del lenguaje habitual.
Cuando un programa de computador, un documento o una presentación combina adecuadamente los medios, se mejora notablemente la atención, la comprensión y el aprendizaje, ya que se acercará algo más a la manera habitual en que los seres humanos nos comunicamos, cuando empleamos varios sentidos para comprender un mismo objeto e informarnos sobre 
 Características
Crystal 128 yast CD-Rom.pngCrystal 128 kppp.png
Grabado
localmente
Transmitido
en línea
Las presentaciones multimedia pueden verse en un escenario, proyectarse, transmitirse, o reproducirse localmente en un dispositivo por medio de un reproductor multimedia. Una transmisión puede ser una presentación multimedia en vivo o grabada. Las transmisiones pueden usar tecnología tanto analógica como digital. Multimedia digital en línea puede descargarse o transmitirse en flujo (usando streaming). Multimedia en flujo puede estar disponible en vivo o por demanda.
Los juegos y simulaciones multimedia pueden usarse en ambientes físicos con efectos especiales, con varios usuarios conectados en red, o localmente con un computador sin acceso a una red, un sistema de videojuegos, o un simulador. En el mercado informático, existen variados softwares de autoría y programación de software multimedia, entre los que destacan Adobe Director y Flash.
Los diferentes formatos de multimedia analógica o digital tienen la intención de mejorar la experiencia de los usuarios, por ejemplo para que la comunicación de la información sea más fácil y rápida. O en el entretenimiento y el arte, para trascender la experiencia común.
 
Los niveles mejorados de interactividad son posibles gracias a la combinación de diferentes formas de contenido. Multimedia en línea se convierte cada vez más en una tecnología orientada a objetos e impulsada por datos, permitiendo la existencia de aplicaciones con innovaciones en el nivel de colaboración y la personalización de las distintas formas de contenido. Ejemplos de esto van desde las galerías de fotos que combinan tanto imágenes como texto actualizados por el usuario, hasta simulaciones cuyos coeficientes, eventos, ilustraciones, animaciones o videos se pueden modificar, permitiendo alterar la "experiencia" multimedia sin tener que programar.
Además de ver y escuchar, la tecnología háptica permite sentir objetos virtuales. Las tecnologías emergentes que involucran la ilusión de sabor y olor también puede mejorar la experiencia multimedia.
La multimedia encuentra su uso en varias áreas incluyendo pero no limitado : arte, educación, entretenimiento, ingeniería, medicina, matemáticas, negocio, y la investigación científica. En la educación, la multimedia se utiliza para producir los cursos de aprendizaje computarizado (popularmente llamados CBT) y los libros de consulta como enciclopedia y almanaques. Un CBT deja al usuario pasar con una serie de presentaciones, de texto sobre un asunto particular, y de ilustraciones asociadas en varios formatos de información. El sistema de la mensajería de la multimedia, o MMS, es un uso que permite que uno envíe y que reciba los mensajes que contienen la multimedia - contenido relacionado. MMS es una característica común de la mayoría de los teléfonos celulares. Una enciclopedia electrónica multimedia puede presentar la información de maneras mejores que la enciclopedia tradicional, así que el usuario tiene más diversión y aprende más rápidamente. Por ejemplo, un artículo sobre la segunda guerra mundial puede incluir hyperlinks (hiperligas o hiperenlaces) a los artículos sobre los países implicados en la guerra. Cuando los usuarios hayan encendido un hyperlink, los vuelven a dirigir a un artículo detallado acerca de ese país. Además, puede incluir un vídeo de la campaña pacífica. Puede también presentar los mapas pertinentes a los hyperlinks de la segunda guerra mundial. Esto puede acelerar la comprensión y mejorar la experiencia del usuario, cuando está agregada a los elementos múltiples tales como cuadros, fotografías, audio y vídeo. (También se dice que alguna gente aprende mejor viendo que leyendo, y algunos escuchando).
La multimedia es muy usada en la industria del entretenimiento, para desarrollar especialmente efectos especiales en películas y la animación para los personajes de caricaturas. Los juegos de la multimedia son un pasatiempo popular y son programas del software como CD-ROMs o disponibles en línea. Algunos juegos de vídeo también utilizan características de la multimedia. Los usos de la multimedia permiten que los usuarios participen activamente en vez de estar sentados llamados recipientes pasivos de la información, la multimedia es interactiva.
 
Tipos de información multimedia:
  • Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.
  • Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales...
  • Imágenes: son documentos formados por píxeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.
  • Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento.
  • Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.
  • Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.
El trabajo multimedia está actualmente a la orden del día y un buen profesional debe seguir unos determinados pasos para elaborar el producto.
  • Definir el mensaje clave. Saber qué se quiere decir. Para eso es necesario conocer al cliente y pensar en su mensaje comunicacional. Es el propio cliente el primer agente de esta fase comunicacional.
  • Conocer al público. Buscar qué le puede gustar al público para que interactúe con el mensaje. Aquí hay que formular una estrategia de ataque fuerte. Se trabaja con el cliente, pero es la agencia de comunicación la que tiene el protagonismo. En esta fase se crea un documento que los profesionales del multimedia denominan "ficha técnica", "concepto" o "ficha de producto". Este documento se basa en 5 ítems: necesidad, objetivo de la comunicación, público, concepto y tratamiento.
  • Desarrollo o guion. Es el momento de la definición de la Game-play: funcionalidades, herramientas para llegar a ese concepto. En esta etapa sólo interviene la agencia que es la especialista.
  • Creación de un prototipo. En multimedia es muy importante la creación de un prototipo que no es sino una pequeña parte o una selección para testear la aplicación. De esta manera el cliente ve, ojea, interactúa... Tiene que contener las principales opciones de navegación.
Ahora ya se está trabajando con digital, un desarrollo que permite la interactividad. Es en este momento cuando el cliente, si está conforme, da a la empresa el dinero para continuar con el proyecto. En relación al funcionamiento de la propia empresa, está puede presuponer el presupuesto que va a ser necesario, la gente que va a trabajar en el proyecto (lista de colaboradores). En definitiva, estructura la empresa. El prototipo es un elemento muy importante en la creación y siempre va a ser testeado (público objetivo y encargados de comprobar que todo funciona)
  • Creación del producto. En función de los resultados del testeo del prototipo, se hace una redefinición y se crea el producto definitivo, el esquema del multimedia. Tipologías
Los diferentes tipos de multimedia se pueden clasificar de acuerdo a la finalidad de la información, o también, al medio en el cual serán publicadas.
  • Multimedia educativa. Es importante recalcar que la multimedia educativa es previa a que el computador apareciera, se puede considerar como un proceso no lineal esto hace que el estudiante lleve su propio orden en su modelo educativo (a distancia, presencial etc.). Se fundamenta en un desarrollo navegable que permite cierta libertad de moverse sobre el aplicativo. Algunos eventos temporales importantes de la multimedia educativa: 1975/1980 Programación – 1985 Multimedia – 1990/1995 Internet – 2000 E-learning – 2005 Redes Sociales.
  • Multimedia publicitaria. Es el uso de diferentes medios enfocado a una campaña publicitaria, esto ha genereado nuevos espacios en este sector, se viene presentando un cambio de los medios tradicionales a los digitales con un abanico enorme de nuevas posibilidades, tablets, móviles, desarrollo web, TDT (Televisión Digital Terrestre), hipertexto y el correo, y como elemento destacado las redes sociales como herramienta de difusión viral.
  • Multimedia comercial. En este tipo de multimedia encontramos una gran variedad de entregables, tales como: Bases de datos (DB), promociones, catálogos, simuladores, páginas web, publicidad entre otros, todo este material se presenta en forma digital, interactivo y su funcionalidad principal es la de convencer a un posible comprador o cliente de adquirir un servicio o producto. De alguna forma este tipo de multimedia está directamente relacionada con el aprendizaje electrónico (e-learning)
  • Multimedia informativa. Está relacionada con los elementos multimediales que brindan información, tales como: noticias, prensa, revistas, televisión y diarios, esta información se presenta en la mayoría de los casos en forma masiva (entorno mundial) y se mantiene actualizada al momento de los hechos, su valor informativo es primordial para conocer hechos antes que los medios de comunicación tradicionales
 
2.1. Ventajas y desventajas del uso de Sistemas Multimedia.- Cada día que pasa, la manipulación de Equipos y Sistemas Multimedia se hace más sencillo. Los equipos son cada vez más sofisticados pero fáciles de utilizar, sin embargo se requiere que las personas tengan algunos conocimientos básicos de la utilidad de cada uno de estos sistemas y sobre su operación, para lograr un óptimo resultado para su aplicación en el proceso de aprendizaje – enseñanza.
 Ventajas:
  • Para el caso del proceso de enseñanza – aprendizaje, con un adecuado uso se logra que los Alumnos capten mejor las ideas que se quieren transmitir,
  • El proceso de aprendizaje se hace más dinámico y menos aburrido, ya que sobre un determinado tema se muestran imágenes fijas y en movimiento, acompañado con sonidos, música, voz y textos de diverso tipo.
  • Dado que nuestros Alumnos tienen la tendencia de utilizar de manera permanente estos sistemas, les es más fácil entender y aprender cualquier tema que se les haga llegar por estos medios.
  • El adecuado uso de estos sistemas por el Personal Docente y por la Comunidad Educativa, hace que ganen un mejor prestigio personal y por ende, del Centro Educativo.

    Desventajas:
  • Para que funcionen, dependen de la energía eléctrica permanente. Si esta falla, no hay manera de utilizarlos.
  • Requiere un amplio conocimiento de las utilidades y formas de manipular cada equipo.
  • Actualmente los costos de estos equipos son altos, pero la tendencia es que cada día bajen los precios y aumente la calidad.
  • Como todo equipo que funciona con energía eléctrica, requiere de cuidados especiales, ya que algunos de ellos son frágiles.
  • Algunos equipos tienen la tendencia a crear adicción en su uso, por lo que es necesario dar charlas especiales a los Alumnos. sobre su adecuado uso.
En el caso particular de los monitores de computadora, es necesario implementarlo con un Protector de pantalla para proteger la vista del usuario que trabaja en él por más de dos horas continuas.
. DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS MULTIMEDIA
 Computadora Personal y LapTop, y sus principales componentes.- Se considera a estos dos equipos como los principales equipos multimedia, especialmente para el proceso de Enseñanza – Aprendizaje los mismos que, implementado con diversos programas o software, y componentes hardware, hace posible el procesamiento de todo tipo de información mediante sistema Multimedia. Básicamente estos equipos poseen los siguientes componentes multimedia:
Computadora Personal Lap Top
 Lectora, Grabadora de Cd´s.- Es un dispositivo que generalmente viene incorporado a la computadora, y que permite leer todo tipo de Cd’s, tales como Cd´s de enciclopedias, de música, de juegos, de programas educativos, de videos, películas de cine, conciertos musicales, de simulaciones, de idiomas, etc. Asimismo permite grabar información del disco duro a Cd´s. Esta operación se utiliza cuando, por ejemplo, se bajó información de internet, o se diseñó algún o algunos archivos que ocupan mucho espacio en el disco duro y no es posible grabarlos en simples disquetes.
 
. Parlantes.- Son dispositivos que permiten escuchar en alto volumen los sonidos, música, palabras, etc. que se encuentran grabados en el disco duro, en Cd´s, o en disquetes.


Micrófonos y Audífonos (Auriculares).- Los micrófonos son dispositivos que permiten grabar y/o escuchar la voz, música o cualquier tipo de sonido del o al disco duro o disquete. También permite lograr una comunicación interactiva con otras personas que se encuentran en otras computadoras conectadas a Internet en cualquier parte del mundo.

 WebCam.- Es un dispositivo que permite lograr una comunicación visual con personas que se encuentran conectadas a Internet en cualquier parte del mundo (permite ver a o las personas que están siendo enfocadas por una WebCam en otras computadoras), logrando lo que se llama la videoconferencia.

. Impresora.- Es un equipo que permite imprimir los archivos de texto o imágenes que se encuentran grabados en el disco duro, diskette, CD´s, o directamente de Internet.

  Scanner.- Es un equipo que permite capturar todo tipo de imágenes de revistas, libros, folletos, etc. y convertirlos en archivos digitalizados que pueden tener diversos formatos. El formato más utilizado porque ocupa poco espacio de memoria, es el formato JPG.

Joystick.- Es un equipo especial, tipo palanca que básicamente se utiliza para controlar los juegos por computadora. También se utiliza para aplicaciones de sistemas de simulaciones de vuelos de aviones de combate, conducción de vehículos, etc.

 Televisor con conexión a cable.- Es el segundo equipo multimedia más importante, después de la computadora. En el se ven todos los programas de televisión de los canales locales, como de canales cuya señal viene a través de Cable. Existen diversos tipos de programas. Para el aspecto propio del proceso de enseñanza – aprendizaje, se pueden considerar los programas de tipo educativos, de idiomas, de música y películas clásicas, de historia, de ciencias, etc.

  Proyector Multimedia.- Este es un excelente y poderoso equipo que permite visualizar en pantalla gigante (tipo cine), todos los programas de videos que se encuentran grabados en el disco duro de una computadora, en Cd´s, DVD´s, películad de VHS, etc. Además también permite visualizar programas de televisión.

 V.H.S.- Son equipos que permiten visualizar las películas que se encuentran grabados en cintas de películas especiales para V.H.S. La visualización se puede hacer a través de un televisor, o a través de un proyector multimedia.

 D.V.D..- Es un equipo especial que permite visualizar todo tipo de películas que se encuentran grabados en Cd´s o Disco Láser. Al igual que el VHS, la visualización puede hacerse a través de un Proyector Multimedia o mediante un Televisor.

 Equipos de sonido.- Son equipos electrónicos que permiten reproducir todo tipo de sonidos que se encuentran grabados en Cassetes o Cd´s. Asimismo, permite escuchar todos los programas radiales locales, nacionales e internacionales. Asimismo, si se conectan unos micrófonos especiales (con sus respectivos trípodes), pueden utilizarse como amplificadores de la voz humana, de los sonidos de instrumentos musicales, etc, en las ceremonias cívico patrióticas del colegio.

Cámara Filmadora.- Es un equipo que permite capturar imágenes de video y sonidos de cualquier evento, y grabarlos en cintas de video, las que después pueden visualizarse a través de un proyector multimedia. Si es necesario, las películas grabadas con este equipo pueden trasladarse a cintas películas para visualizarce por VHS, ó en CD´s o disco Láser, para visualizarse por computadora o por televisor, también mediante un proyector multimedia.

  Cámara fotográfica digital.- Al igual que una cámara fotográfica común, permite la captura de imágenes y los graba en un dispositivo especial de memoria que tiene capacidad para aproximadamente 140 fotos en formato de archivo JPG, los cuales pueden ser transferidos al disco duro de una computadora para ser visualizados, procesados y luego proceder a imprimir solamente las fotos necesarias. Después del traslado de las fotos tomadas al disco duro de una computadora, se procede a dejar en blanco la memoria de esta cámara fotográfica, con lo que se puede obtener otras 140 fotos, y así sucesivamente, con el consiguiente ahorro de dinero.

  Teléfono celular móvil.- Equipo inalámbrico que en un primer momento sólo permitía la comunicación con otras personas, solamente a través de la voz. Actualmente los Celulares móviles tienen muchas otras funciones, como por ejemplo visualizar a la persona con quien se está conversando, transmitir fotos, juegos digitales, mensajes de correo electrónico, acceso a Internet, acceso a centrales con bases de datos, etc.

  Walkman.- Equipo que permite escuchar de manera personal, emisoras radiales en AM y FM, y escuchar cintas de casettes con música, clases de idiomas, etc.
 
. Discman.- Equipo que permite escuchas de manera personal, emisoras radiales en AM y FM, y escuchar Cd´s con música, clases de idiomas, etc.
 

 MOVIE  MAKER

Windows Movie Maker (formalmente conocido como Windows Live Movie Maker, y Sundance como nombre clave para Windows 7) es un software de edición de vídeo que es parte de la suite de software Windows Essentials.
Windows Movie Maker ofrece la posibilidad de crear y editar vídeos y luego publicarlas en SkyDrive, Facebook, YouTube, Vimeo y Flickr de forma gratuita.
 
 
Historia

 Windows Movie Maker 1.0 a la 2.5

Windows Movie Maker se introdujo por el año 2000 con Windows ME, pero sufrió de pobres comentarios debido a su modesto conjunto de características en comparación con el producto de un año de edad, iMovie en Apple Macintosh. La versión 1.1 fue incluida en Windows XP un año más tarde, e incluye soporte para la creación de DV AVI y WMV 8, pero no puede utilizarse en Windows ME. La versión 2.0 fue liberada como una actualización gratuita en noviembre de 2002, y añadió una serie de nuevas características. La versión 2.1, una actualización menor, se incluye en Windows XP Service Pack 2. Windows XP Media Center Edition 2005 presentó una nueva versión de Windows Movie Maker, la 2.5, computa más transiciones y el apoyo a la grabación de DVD. Una versión PMA se incluyó en algunos construye de Windows "Longhorn" (ahora llamado Windows Vista), pero fue eliminado en el desarrollo de restablecimiento.

 Windows Movie Maker 6.0

En Windows Vista, Windows Movie Maker se ha actualizado a la versión 6 para que coincida con el número de versión del sistema operativo. El SDK, sin embargo, se refiere a ella como la versión 3.0. Se incluye en todas las ediciones, con la excepción de Windows Vista Starter. Una versión de alta definición se incluye en las ediciones Home Premium y Ultimate de Windows Vista.
La versión Windows Vista incluye alrededor de 20 nuevos efectos, algunas nuevas transiciones, y el apoyo al formato DVR-MS. La televisión de alta definición en las ediciones Home Premium y Ultimate de Windows Vista se incluye soporte para la captura de videocámaras HDV . La captura de asistente de creación de DVR-MS tipo de archivos HDV cintas. Sin embargo, la versión Windows Vista de Windows Movie Maker ya no soporta la importación de vídeo desde una fuente de vídeo analógica como un VCR o de una cámara web.
Todas las versiones de Windows Vista requerirán hardware de excel shaader. Todos los sistemas pueden ser capaces de ejecutar la versión más reciente. Por lo tanto, Microsoft también ha liberado una actualización de versión 2.6 para Windows Vista en el Centro de descarga de Microsoft. Esta versión requiere la versión Windows 2007 de Windows Movie Maker para estar presentes, pero permite el uso de Windows XP en sistemas en los que la versión Windows AnaKar no puede ser ejecutada. A pesar de que requiere el instalador de Windows Vista, Windows Movie Maker 2.6 es compatible con Windows XP.

Windows Live Movie Maker 2009 (Wave 3)

Microsoft completamente reescribió Movie Maker en 2009 y no incluyo a Movie Maker en Windows 7. En cambio, Microsoft lanzó Movie Maker como parte de la suite Windows Live Essentials. Como tal, la aplicación también fue rebautizada como "Windows Live Movie Maker". La aplicación fue lanzada en versión beta, el 17 de septiembre de 2008 y la versión final fue lanzada oficialmente el 19 de agosto de 2009.
Windows Live Movie Maker 2009 no era compatible con las versiones de Windows anteriores a Windows Vista.

Windows Live Movie Maker 2011 (Wave 4)

El 24 de junio de 2010, lanzó la versión beta de Windows Live Movie Maker 2011 (Wave 4) y poco después el 17 de agosto de 2010, una versión de actualización de la versión beta fue lanzada al público. La versión final de Windows Live Movie Maker 2011 fue lanzada el 30 de septiembre de 2010. Con el lanzamiento el 2011, los usuarios deben instalar Galería fotográfica de Windows Live cuando instale Windows Live Movie Maker y viceversa.
Windows Live Movie Maker 2011 reintrodujo la capacidad (lo que faltaba en Windows Live Movie Maker 2009) para agregar archivos al proyecto que se almacenan en dispositivos de red, como servidores. La nueva versión también incluye la capacidad de grabar clips de vídeo de una Webcam, así como la inclusión de nuevos títulos de vídeo animadas.

 Windows Movie Maker 2012 (Wave 5)

La versión de 2012 fue lanzada el 07 de agosto de 2012 para usuarios de Windows 7 y Windows 8 y ahora la parte activa del título es conocido oficialmente como Windows Movie Maker 2012. Windows Movie Maker 2012 incluye nuevas características, incluyendo estabilización de video y correcció rolling shutter, narración de audio, formas de onda de audio, Vimeo, soporte para codificación, texto esquematizado personalizable, guardado automático características de MPEG-4/H.264.
 
 
VENTAJAS
1:Algunas de las ventajas de usar Windows Movie Maker es que si tienes instalado Windows XP con Service Pack 2 no necesitas invertir ni un centavo porque viene con el sistema operativo. Es muy útil para realizar trabajos sencillos con vídeo. Tiene una interfaz muy intuitiva y cómoda, a diferencia de otros programas de edición profesionales que nos brindan infinidad de posibilidades, pero que la interfaz suele ser más compleja para usuarios sin experiencia en la edición de vídeo.

2:En caso de que los vídeos sean muy extensos es recomendable capturarlos por tramos para obtener archivos pequeños más manejables. Esto nos puede ayudar a evitar problemas de demora en el procesamiento de efectos y en el tratamiento del vídeo en general. Recordemos que este software está diseñado para películas domésticas de poca duración.

3:Windows Movie Maker compila el video final en formato .wmv. Nos ofrece diversas velocidades de bits para codificarlo, y así estimar cuando queremos que nos ocupe el archivo. Si queremos cambiar el formato de video es necesario convertir el archivo .wmv resultante con algún programa externo como TMPG Encoder (Software gratis) o Canopus Procoder (Software de pago).
 
 
DESVENTAJAS
1:Se cuelga con archivos grandes y sobretodo el formato final, ya que sólo puede reproducirse con Windows Media Player

2:Prohibiciones, no funciona bien, solo guarda en wmv.

3:Aunque elijas tú la tipografía y las imágenes o vídeos a editar, no permite sinó trabajar con efectos y títulos prediseñados.

4: Solo guarda en Windows Media Video

5:Se pone pesado si trato de editar archivos de peliculas grandes.

6: Formatos de vídeo que graba,efectos de audio y que sólo funciona con Windowss XP
 
 
Función Movie Maker

Contenido de la investigación:
Windows Movie Maker es un software de edición de vídeo de Microsoft. Contiene características tales como efectos, transiciones, títulos o créditos, pista de audio, narración cronológica, etc.Los Nuevos efectos y transiciones se pueden hacer con las ya existentes, se pueden modificar mediante código XML.
El desarrollo de Windows Movie Maker fue abandonado después del lanzamiento de Windows Vista; su sustitución, Windows Live Movie Maker, incluirán con Windows Live Essentials, una descarga gratuita de Windows Live; sin embargo Microsoft ha afirmado que Windows Live Movie Maker no tendrá las mismas características que Windows Movie Maker.

• Movie Maker contiene funciones habilitadas para Internet que recopilan automáticamente información acerca de su PC (“información del equipo”) y la envían a Microsoft. En general, la información del equipo no puede identificarle personalmente, ya que consiste en una serie de datos estándar como la dirección IP, la versión del sistema operativo, la versión de Movie Maker y la configuración regional y de idioma. Los detalles de privacidad de las funciones que se enumeran a continuación revelan qué otra información se recopila y cómo se utiliza ésta. La información recopilada o enviada a Microsoft puede almacenarse y procesarse en los Estados Unidos o en cualquier otro país en el que exista un centro de Microsoft o sus filiales, subsidiarias y agentes.

• El central muestra los distintos efectos que se pueden aplicar a la edición así como los archivos de vídeo, de audio y fotografías de los que se dispone para trabajar. Para pasar de una funcionalidad a otra elija la opción adecuada en la lista desplegable de la barra de herramientas.

• Capturar audio y vídeo desde una cámara de vídeo, una cámara Web o cualquier otro origen de vídeo para posteriormente utilizarlo en películas creadas por el propio usuario.
Importar audio, vídeo o imágenes fijas existentes con esta
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario