FOROS
"El Foro
Un foro representa un segmento de la sociedad donde un grupo de personas mantienen conversaciones más o menos en torno a un tema en común y específico o bien cualquier tema de actualidad. En todo foro aparecen las figuras del administrador (superusuario), moderadores y usuarios. Normalmente en los foros aparecen una serie de normas para pedir la moderación a la hora de relacionarse con otras personas y evitar situaciones tensas y desagradables.
"Los foros se diferencian de los chat y la mensajería instantánea en que sus participantes no tienen que estar en línea al mismo tiempo. El foco de los foros normalmente está en sus temas, y no en la discusión personal de los participantes. Los miembros de foros deberían se conscientes que lo que digan será de conocimiento público durante mucho tiempo. Por ejemplo Google Groups incluye un archivo de artículos de Usenet que llega a 1981. Los archivos de los foros son a menudo la mejor manera de responder preguntas difíciles."
"º Enemigos del correcto funcionamiento del Foro
Los principales enemigos del correcto funcionamiento del foro y que un moderador debe controlar, son el spam (la publicación de mensajes no solicitados, generalmente publicitarios, de forma caótica o que van en contra de las reglas del foro), los troles (usuarios cuyo único interés es molestar a otros usuarios e interrumpir el correcto desempeño del foro, ya sea por no estar de acuerdo con su temática o simplemente por divertirse de ese modo), y los leechers (usuarios que solo desean aprovecharse). Además los foros también pueden sufrir ataques de hackers y similares.
Otro problema que se presenta en ocasiones es el que producen los denominados arqueólogos (usuarios que se dedican a revivir post antiguos); los chaters (usuarios que en foros, chats, y otros medios, escriben en un lenguaje corto, simplificando palabras al igual que en el SMS, o que intencionalmente no respetan la ortografía, presentando una escritura poco comprensible por otros miembros del foro); los fake (usuarios que se hacen pasar por otros miembros); y algunos usuarios títeres (usuarios que están inscritos en el foro dos o más veces, haciéndose pasar por diferentes miembros)pero los administradores pueden acabar con esto mirando periodicameente las IP de los usuarios."
Usuarios especiales: el moderador.
Fuente: Wikipedia
"Un moderador es un usuario de un sitio de relación entre personas que realiza labores en éste para mantener un ambiente cordial y agradable para todos los usuarios del mismo. Los moderadores suelen ser nombrados por el administrador del foro. Los moderadores pueden ser denominados a veces mods abreviando la palabra "moderadores. Es el administrador quien debe pensar en los aspectos que influyen en el nombramiento de moderadores en el foro. Los moderadores no cobran nada, hacen su trabajo por labor social y ayuda hacia lo demás".
Un moderador es alguien que no tiene privilegios (si bien a lo largo de internet se les llaman así a aquellos poderes "informáticos" para ejecutar sus funciones), sino responsabilidades. Un moderador hace:
-Modera los debates. Vela por la cordialidad y el respeto, y que se siga el tema de la conversación más o menos. Esto incluye tener que sancionar a aquellos que falten al respeto y/o al funcionamiento del foro.
-Ordena temas, evita que se repitan, y realiza otra serie de acciones similares para velar por el orden, el cual conduce a un espacio agradable, accesible, dinámico y ameno.
Suelen ser personas que con cierta frecuencia mantienen actividad en el foro, que tienen cierto conocimiento e interés en la materia del foro, son relativamente o lo más imparciales posible y poco susceptibles (pues deben lidiar a veces con algunas situaciones tensas y desagradables) y tener ganas de acoger estas responsabilidades. El administrador suele ser el que nombra a los moderadores.
El administrador es como un moderador, pero que además tiene otras herramientas de control técnico del foro y puede ejercer tareas de mantenimiento, modificar o arreglar la estructura, revisar problemas técnicos...
Tanto los moderadores como los administradores, al menos en este foro por ejemplo, suelen hacer este trabajo por desinterés y por necesidad a hacer un espacio de debate y conversación ordenado y agradable. Compaginan su esfuerzo con el de su trabajo, su tiempo libre y su vida personal.
Como veréis, ser moderador no es ser un miembro privilegiado, es ser un miembro con más responsabilidades.
Un foro, por tanto, es un espacio para conversar sobre un tema concreto o varios relacionados, con diversas personas, en tiempo diferido -es decir, no instantáneo-, tal como se indica en su nombre, es el espacio de debate (parecido como en los foros romanos o en las ágoras asamblearias griegas). No tiene como finalidad conocer a gente, si bien es una consecuencia: puedes conocer gente con los mismos gustos o afines. Si se trata de entrar en un foro con la idea que es una red social donde conocer gente nueva, será natural que se desvíe del objetivo esencial del foro y por tanto roce (inconscientemente o no) el traspaso de las normas de convivencia
Características
- Hay diferentes tipos de foros disponibles: exclusivos para los profesores, de noticias del curso, debate único, abiertos a todos y de preguntas y respuestas:
- Para uso general. Es un foro abierto donde cualquiera puede empezar un nuevo tema de debate cuando quiera y todos pueden calificar los mensajes.
- Cada persona plantea un tema. En este foro cada persona puede plantear UN SOLO tema de debate. Todos pueden responder a cualquier tema.
- Debate único.Es un intercambio de ideas sobre un sólo tema, todo en una página. Útil para debates cortos y muy concretos.
- De Preguntas y Respuestas. Solamente el profesor puede poner una pregunta, que será el inicio de una discusión. Los estudiantes pueden responder con una respuesta, pero no ven las respuestas de los otros estudiantes.
- Todos los mensajes llevan adjunta la foto del autor.
- Las discusiones pueden verse anidadas, por rama, o presentar los mensajes más antiguos o los más nuevos primero.
- El profesor puede obligar la suscripción de todos a un foro o permitir que cada persona elija a qué foros suscribirse de manera que se le envíe una copia de los mensajes por correo electrónico.
- El profesor puede elegir que no se permitan respuestas en un foro (por ejemplo, para crear un foro dedicado a anuncios).
- El profesor puede mover fácilmente los temas de discusión entre distintos foros.
- Las imágenes adjuntas se muestran dentro de los mensajes.
- Si se usan las calificaciones de los foros, pueden restringirse a un rango de fechas.
- Se pueden seleccionar para Grupos de alumnos (visibles o separados).
- Podemos activar un canal RSS y el número de artículos a incluir.
- Permite búsquedas y su opción avanzada nos ofrece opciones parecidas a las de Google.
- Permite el seguimiento de Mensajes leídos/no leídos en los foros con resaltado que permite ver todos los mensajes nuevos rápidamente y controlar cómo son mostrados (por foro, por usuario o por sitio).
Ventajas de los foros
- Hilos más ordenados (no se ven afectados por cambios en los títulos provocados por los gestores de correo), siendo más sencillo recopilar opiniones. Empleados adecuadamente, obliga a mantener más orden en las discusiones.
- Si empleáramos gestores de correo tipo thunderbird o sylpheed-claws los mensajes de la lista de correo se ordenarían bien.
- Pero no todo el mundo puede hacerlo y el consultar los debates cruzados en yahoogroups es incómodo.
- Permite que debates que son de interés en varias listas (p. ej. la estatal, las locales y, encima, en alguna comisión) sean más abiertos: cualquier persona registrada en el tiki puede participar en ellos, esté en la lista de correo de la comisión /asociación adecuada o no, pertenecezca a la FJI o sea un visitante ocasional.
- Es innecesario estar dado de alta en muchas listas ya que se puede participar puntualmente en debates que se celebran en otros lugares. Así, se evita tener que estar transmitiendo la información de unas a otras, siendo suficiente con poner, en un mensaje a la lista de correo, el enlace al foro en el que se discute el tema para que, quien quiera, entre y opine.
- Para recibir directamente las notificaciones (y no depender de que envíen un mensaje a una lista de correo) hay que suscribirse activamente a los foros que nos interesen.
- Se trabaja en el mismo entorno (tiki) en el que se puede estar elaborando un documento (vía wiki) o donde están colgadas páginas y archivos de referencia.
- Se depende del entorno. Si el servidor web cae...
Cuestiones técnicas
- Los últimos cambios realizados en las notificaciones por correo hacen que los posts de un foro se agrupen bien en Gmail y otros gestores de correo, facilitando mucho su seguimiento desde el correo, sin tener que acceder al tiki (salvo que se quiera opinar).
Desventajas de los foros
- No se pueden leer mensajes sin acceso a la red, que en algunos casos está limitada desde los puestos de trabajo.
- Salvo que te hayas suscrito a los foros, que envían correos electrónicos con los posts.
- Hay quien tampoco puede acceder al correo electrónico desde fuera de su puesto de trabajo y, sin embargo, sí a los foros (más legibles que las web de yahoo-groups).
- La gente está muy acostumbrada a las listas de correo y se podría sentir algo más incómoda en los foros.
- Mediante lista se llega a mucha gente, que no se involucra activamente en la FJI pero recibe los correos y si ve algo interesante, quizás se movilice si le afecta. Con foros, lo más probable es que esa gente no se tome el trabajo de ir al foro a ver qué hay, ni siquiera para suscribirse la primera vez...
- ¿Nos interesa quedarnos con esa gente o las ventajas del foro compensan estas pérdidas?
- ¿Puede haber un efecto-llamada, de tal modo que mucha gente del foro de toda la vida se pase al foro estatal a ver qué se cuece?
- Y si lo hay, ¿no corremos el riesgo de que vengan con sus problema particulares a este foro, inundándolo de hilos imposibles de moderar?
Cuestiones técnicas
- No se puede escribir en los foros vía correo-e.
- No está disponible hoy por hoy. Probablemente exita una posibilidad técnica, pero habría que pagar a un programador para que lo hiciera.
- El estilo de hilo predeterminado, "Threaded", es enrevesado de seguir porque entre posts antiguos pueden aparecer respuestas nuevas, que son difíciles de localizar.
- Este tema está a punto de solucionarse.
- Existen dudas de que la web soportara bien un tráfico tan intenso como el que generaría el paso de listas importantes completamente a foros del tiki.
- El aspecto no es demasiado confortable / agradable.
- Cuando un usuario entra en un foro, ve qué hilos tienen mensajes nuevos que no ha leído, pero una vez ha entrado en el hilo no puede distinguir cuáles son esos mensajes nuevos de los que ya estaban allí la última vez que entró en dicho hilo.
- No se pueden hacer subforos.
Consideraciones sobre el uso de una u otra herramienta
- La opción de emplear foros puede aliviar notablemente el tráfico de mensajes de una lista de correo, permitiendo que sus lectores únicamente sigan los debates que más interesen a cada uno.
- La duplicidad de medios (si se opta por una solución intermedia en el que se mezcla el uso de un foro con el de una lista) no es deseable para algunos.
- Hay muchas veces que las listas de correo se utilizan para dar avisos, pasar una noticia, etc. que no tienen mayor sentido en el foro, ya que no generan debate.
- Se podría sincronizar totalmente un foro con una lista, y que cada cual empleara el medio que más le gustara.
- Hoy por hoy no funciona bien, aunque técnicamente es factible. Habría que mejorarlo pagando a un programador para que lo hiciera
beneficios
El presente trabajo tiene como principal objetivo efectuar un análisis de los beneficios que los foros de discusión, como espacio de comunicación e intercambio de información, ofrecen en el marco de la docencia virtual. A través de una aplicación empírica en la modalidad de enseñanza virtual en un contexto universitario, la investigación describe la implantación de esta herramienta en varias asignaturas pertenecientes a un grado de empresa, constatando su utilidad y beneficios de cara a mejorar la experiencia de enseñanza-aprendizaje. A continuación, se profundiza en la importancia de los factores que favorecen el empleo de esta herramienta por parte de los estudiantes, poniendo de relieve la influencia de las motivaciones sociales y personales como precursores del empleo de estas herramientas, más allá del impacto de las percepciones extrínsecas. Finalmente, el trabajo discute las implicaciones de estos resultados para las instituciones académicas, ofrece recomendaciones para un mejor uso y comprensión de los foros de discusión, y establece una serie de consejos que permitirán sacar mayor provecho a esta herramienta
No hay comentarios:
Publicar un comentario